
Los precios mayoristas subieron 7,1% en julio y la construcción, 6,8%
Con estos incrementos, en los primeros siete meses del año, los precios mayoristas avanzaron 44,4% y el costo de la construcción, 39,3%.
Con estos incrementos, en los primeros siete meses del año, los precios mayoristas avanzaron 44,4% y el costo de la construcción, 39,3%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos informó un crecimiento del 5% respecto de igual mes del año pasado. Además, el nivel de maquinarias y herramientas del sector fabril durante el período se ubicó por encima del de mayo.
Las primeras operaciones exportaciones comenzaron bajo el nuevo sistema autorizado por el Banco Central, con el cual el Gobierno y las principales empresas agroexportadoras acordaron traer una cifra para engrosar las reservas internacionales.
El nuevo piso rige para las imposiciones a 30 días hasta $10 millones y es una forma de evitar que la suba de precios afecte a los ahorristas. El Banco Central aumentó además 950 puntos la tasa de política monetaria, la suba más alta desde 2019.
"No pudieron frenar la inercia inflacionaria y para el mes que viene estamos hablando de un piso del 55", advirtieron desde S.G.V Consultores.
El Indec dará a conocer hoy el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de julio, que oscilaría entre 7,5% y 8%, según las consultoras privadas. Para agosto, estiman un piso de 6 por ciento. Dudas sobre el impacto que tendrá la actualización tarifaria
Los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos corresponden a la comparación interanual de ambos índices. En el primer semestre del año el sector fabril acumuló un alza del 5,9% y el de la construcción del 6,5%.
Lo adelantó el secretario de Agricultura. Todavía quedan por venderse 22 millones de toneladas. Esta semana la Mesa de Enlace se reunirá con el flamante equipo de Sergio Massa.
Las dificultades en la importación de insumos genera un corte en la cadena de producción de materiales como hierros, chapas y pvc.
La divisa cae siete pesos y la brecha cambiaria cede a 119,4%. El flamante ministro anticipó medidas para incrementar las reservas internacionales y ajustar las cuentas fiscales.
El flamante ministro de Economía informó que habrá mayor control de los planes sociales. Se buscará avanzar hacia empleo formal.
El billete paralelo vuelve a cotizar en baja, en un momento de alta expectativa por anuncios del nuevo ministro de Economía, Sergio Massa.