El enojo del campo: "Utilizan la sequía como argumento para el FMI, pero la ignoran para tomar medidas"
Desde CRA consideraron una "burla" que el Gobierno reconozca los efectos de la seca en el exterior, pero obligue a los productores argentinos a una "maraña de burocracia" para recibir asistencia.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) volvió en las últimas horas a atacar al Gobierno nacional por lo que considera una mala gestión con relación a la asistencia para los productores que se ven afectados por las inclemencias climáticas.
Puntualmente, CRA se quejó de que el Gobierno reconozca a viva voz el problema que está dejando la sequía ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el fin de poder redefinir nuevas metas económicas, mientras demora las soluciones en el ámbito local.
"Con amplia difusión pública, el FMI aprobó metas del acuerdo que sostiene con el Gobierno Nacional y dispuso algunas modificaciones, que resultaron posibles, conforme lo destaca el propio FMI, por la sequía que azota al país y los graves problemas que la misma ha ocasionado", destaca CRA.
Pero agrega: "Resulta francamente paradójico que, mientras los productores bregan incansablemente detrás de mitigar los efectos catastróficos de la seca y deben gestionarse declaraciones de emergencia tanto provinciales como nacionales; o sea mientras la maraña de la burocracia los consume, el propio Gobierno, que reconoce el efecto sequía en el exterior, los obliga al peregrinaje de su propia situación personal".
LOS DAÑOS DE LA SEQUÍA
Al respecto, CRA menciona que son numerosos los ámbitos en los que se ha descripto y ponderado, en términos numéricos, los efectos de la sequía, y los enumera:
Proyecciones de cosecha
Pérdidas de stocks de hacienda
Dificultades de financiamiento de futura siembra
Merma de ingresos
Imposibilidad de pagar los alquileres
Caída de ingresos en las cadenas de cada materia prima
Impacto económico de pueblos y ciudades
Abastecimiento del consumo interno
"Sin embargo, frente a esa catástrofe largamente anunciada, el Gobierno Nacional responde con tibieza y anuncios que no se concretan y que tampoco se dirigen a la raíz medular del problema", continúa CRA.
Entre los temas clave, la entidad ruralista subraya un tipo de cambio unificado, reducir la presión impositiva, mejorar la política crediticia y eliminar los derechos de exportación.
Estos temas, según CRA, "no están en el lenguaje en que el Estado enfrenta a la sequía, pese a que utiliza ésta para mejorar su perfil externo y suelta la mano a sus productores, que van penando en busca de no desaparecer como tales".
"La sequía, mucho antes que la sufra el Estado en su recaudación, impacta y aniquila al productor primario, utilizarla como argumento para el FMI e ignorarla al momento de tomar medidas para los productores es una nueva burla que muestra hasta qué punto intentan, ocultar hacia adentro, la verdad productiva de nuestro país y el drama de sus productores", finaliza el comunicado.
Fuente: infocampo