Corrientes: postergaron hasta el miércoles la sentencia en el juicio a 15 acusados de trata y explotación sexual
El Tribunal Oral Federal de Corrientes dispuso prolongar hasta el miércoles el juicio a 15 acusados de conformar una red de explotación sexual de víctimas de trata en la ciudad de Paso de los Libres, luego de que concluyera la instancia de réplicas y dúplicas, informaron fuentes judiciales.

El Tribunal Oral Federal de Corrientes tomó la decisión de extender el juicio que involucra a 15 acusados de formar parte de una red de explotación sexual de víctimas de trata en la ciudad de Paso de los Libres. La prórroga del juicio se dio después de la conclusión de la etapa de réplicas y dúplicas que tuvo lugar este lunes, según informaron fuentes judiciales.
Los jueces a cargo del caso, Víctor Antonio Alonso, Fermín Amado Ceroleni y Manuel Moreyra, determianron que el miércoles se abrirá la posibilidad para que los acusados en el juicio, relacionado con trata y explotación sexual de víctimas, puedan expresar sus últimas palabras antes de que se dicte una sentencia.
Una vez finalizada esta etapa, los magistrados se adentrarán en las deliberaciones para decidir sobre la sentencia de aquellos que enfrentan cargos por operar una red de locales nocturnos y un hotel donde se explotó sexualmente a 36 víctimas de trata. Estas víctimas, en su mayoría, eran personas en situación de vulnerabilidad y sometimiento traídas desde otras provincias.
Durante la audiencia de este lunes, el defensor oficial Enzo Di Tella concluyó sus argumentos y solicitó la absolución de los nueve acusados a quienes representa. Posteriormente, se llevaron a cabo las dúplicas, marcando el cierre de la audiencia en el Tribunal Oral Federal de Corrientes.
La fiscalía, liderada por Carlos Schaefer, y la querella, a cargo de la abogada del Ministerio Público de la Defensa, Rosana Marini, esperan condenas que oscilen entre 5 y 12 años de prisión, además de una indemnización para las víctimas que supera los 300 millones de pesos.
Según la acusación, se sospecha que esta red operó desde 2010 hasta 2016, cuando fue desmantelada. Simultáneamente, se produjo la renuncia del fiscal federal de Paso de los Libres, Benito Antonio Pont, quien fue procesado en este caso por presuntamente brindar protección a la organización. Posteriormente, Pont fue apartado del proceso debido a problemas de deterioro cognitivo.
LINEA 145: Línea nacional, anónima y gratuita para orientación, solicitar asistencia y/o denunciar casos de trata y/o explotación de personas. Atención telefónica gratuita, que funciona las 24 hs., los 365 días del año.
LÍNEA 144: Atención telefónica especializada a mujeres víctimas de violencia de género durante las 24 horas, los 365 días del año.