Edulcorantes: ¿ayudan a bajar de peso?
Vanesa Etchevarría, licenciada en Nutrición, habló con LT7 sobre el comunicado de la Organización Mundial de la Salud que desaconseja el uso excesivo de edulcorantes como único elemento para bajar de peso.

En una reciente entrevista realizada en Radio LT7, la licenciada en Nutrición Vanesa Etchevarría (MP 111) brindó aclaraciones sobre el reciente comunicado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación al uso de edulcorante como único elemento para la pérdida de peso.
Etchevarría explicó que la OMS desaconseja específicamente el uso de edulcorante como única estrategia para reducir el peso corporal, ya que está comprobado que su consumo por sí solo no resulta efectivo.
La experta destacó que, si bien comúnmente se asocia el edulcorante con su uso en infusiones, como agregado a bebidas calientes, en realidad se encuentra presente en una amplia variedad de productos, incluyendo galletitas, mermeladas, lácteos y otros alimentos procesados.
La OMS se refiere tanto a edulcorantes artificiales como a los naturales, como la stevia, y relaciona su uso exclusivo con la posibilidad de desencadenar enfermedades metabólicas no transmisibles, como la diabetes tipo 2, entre otros factores de riesgo.
Etchevarría aclaró que la OMS no sugiere volver al consumo de azúcar, sino más bien promover una educación temprana en cuanto a la incorporación de alimentos dulces en la dieta. La importancia radica en dejar de inculcar el gusto por lo excesivamente azucarado desde la infancia, ya que los hábitos de consumo se forman en esa etapa crucial.
Esta advertencia de la OMS busca concienciar sobre la necesidad de adoptar una alimentación equilibrada y promover estilos de vida saludables desde edades tempranas, como medida preventiva para evitar enfermedades relacionadas con el metabolismo y el peso corporal.
La licenciada Etchevarría destaca la importancia de consultar a profesionales de la nutrición para recibir orientación personalizada sobre hábitos alimentarios saludables y diseñar planes de alimentación adecuados a cada individuo.