Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.lt7noticias.com/a/29028
FRANCISCO VELAR

"La ley de humedales es el acta de defunción de la producción de Corrientes"

Desde la Sociedad Rural de Corrientes se manifestaron en contra del tratamiento de la ley que pretende proteger de las quemas desenfrenadas de los ecosistemas naturales del país.

El productor ganadero e integrante de la Sociedad Rural de Corrientes habló con LT7 sobre la declaración que emitieron desde la Coordinadora de Entidades Productivas de Corrientes, expresando "preocupación por los efectos que tendría sobre el bienestar humano, así como sobre el futuro desarrollo económico de la Provincia de Corrientes, y de una gran extensión de La Argentina; la eventual sanción de una ley Nacional, como las recientemente ingresadas a las HCDN, y HCSN sobre 'Presupuestos Mínimos para la Conservación, Protección y Uso Racional y Sostenible de los Humedales'".

"En principio quiero expresar mi solidaridad con la gente de Rosario que están sufriendo las consecuencias del humo de los incendios, pero también con los productores de las islas, porque consideramos que ambos son rehenes de la inoperancia de la autoridad nacional de aplicación, el Ministerio de Ambiente, que no está a la altura de sus responsabilidades", expresó Velar.

"En el país hay muchas normativas provinciales y federales referidas al fuego, que es lo que hoy desata la vorágine de proyectos legislativos. Las normas están, hace falta que se cumplan. Por eso nos parece que un debate sobre una situación circunstancial que ya está normada es innecesario, peligroso y conflictivo. Y dado el contenido de los proyectos, va a ser paralizante de la actividad económica del país y el acta de defunción de nuestras economías regionales", auguró Velar.

"Si se leen los proyectos y sus fundamentos, ninguno utiliza argumentos científicos para el diagnóstico de lo que está sucediendo o que quieren solucionar, y mencionan a las actividades productivas como amenazantes", remarcó.

"Si el arroz, la forestación y la ganadería son amenazantes, ¿De qué manera vamos a mejorar la calidad de vida de nuestra gente?", manifestó.