Ficha limpia, carnet para andar en bici y credencial para pasear perros: los proyectos que debaten los concejales de Corrientes
Las propuestas ingresaron este jueves y tomaron estado parlamentario. Deberan discutirse en comisiones y posiblemente recibirán modificaciones antes de poder ser votados. De aprobarse, quienes tengan condenas por corrupción, delitos contra la propiedad, agresiones sexuales, violencia de género y deudores alimentarios, no podrán ser funcionarios municipales. Por otro lado, tanto los dueños de bicis como quienes deseen trabajar como paseadores, deberán inscribirse para estar registrados ante el Municipio y cumplir con una serie de requisitos.

El Concejo Deliberante capitalino (HCD) realizó ayer jueves su decimoctava sesión ordinaria del año. Del plenario, que tuvo lugar en el recinto institucional, participaron 18 ediles. El Orden del Día comprendió una temática heterogénea e ingresaron siete proyectos de Ordenanza.
Entre estos expedientes se destacaron tres: el Sistema de "Ficha Limpia", el Registro Único de Bicicletas y el Registro de Paseadores de Perros.
Ficha Limpia
Este proyecto, que se busca implementar en la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, está destinado a todos aquellos ciudadanos que aspiren a ocupar cargos públicos en la estructura jerárquica del Municipio.

"No se permitirá ejercer cargos públicos en el Ejecutivo Municipal, Tribunales de Faltas y Concejo Deliberante a quienes se encuentran condenados por delitos contra la administración pública. Se busca mejorar los criterios de idoneidad moral y política de quienes ejercerán la función pública", contempla la propuesta que será analizada por las comisiones de Poderes y Legislación.
Con ese rigor, la iniciativa establece la inhabilitación para ocupar los cargos Municipales de Secretario, Subsecretario, Director, Subdirector, Coordinador, y cualquier área de planta política que se cree en el futuro, para aquellas personas que se encuentren condenadas por corrupción y fraude a la administración pública, delitos contra la propiedad, contra la integridad sexual y femicidios, entre otros delitos. Asimismo, se incluyen a los deudores alimentarios.
Carnet para ciclistas

Otro expediente que tomó estado parlamentario fue el que promueve la Creación del Registro Único de Bicicletas (RUBIC) de la Municipalidad de Corrientes. Esta iniciativa, enviada a la comisión de Legislación, tiene por objeto implementar una base de datos que permitirá facilitar la identificación del rodado en caso de su recuperación por las fuerzas de seguridad.
De lograr la aprobación del cuerpo deliberativo, este proyecto prevé que la inscripción de la bicicleta será obligatoria para aquellas personas que adquieran un rodado nuevo y voluntaria para aquellos que ya contaban con uno al momento de promulgar la ordenanza. La inscripción será gratuita y no obliga al pago de ningún gravamen, tasa o derecho.
"Nos pusimos a trabajar para facilitar a los vecinos una herramienta a fin de que puedan comprobar de manera fidedigna que son los propietarios de las bicicletas y puedan circular sin problemas. Queremos ordenar esta cuestión y que los propietarios de las bicicletas cuenten con un registro, con el objetivo de demostrar que son los dueños", indicó Sofìa Vallejos, concejala de Encuentro Liberal (ELi), quien impulsó el proyecto de ordenanza.
Entre algunos puntos del proyecto, indican que se buscará implementar una base de datos que permita la individualización del rodado para facilitar su identificación durante los controles realizados por las fuerzas de seguridad. Esta medida también permitirá que los compradores de bicicletas usadas puedan registrarlas y promover así la seguridad vial entre ciclistas.
Los comercios que se dediquen a la venta de bicicletas deberán inscribirse como agentes de verificación y tendrán que informar a los compradores sobre el registro único, y el requisito para inscribirse es presentar la factura de compra.
"Es un registro de identificación de propietario, por lo tanto no hay nada estipulado en caso de que otra persona utilice el vehículo. En ese caso se necesitaría un carnet para transitar, esto lleva otro sistema que tenemos que contemplar. Pasa igual con los monopatines. Este es un primer paso", agregó la concejala.
En ese sentido, sostuvo que si se aprueba el proyecto, los inspectores de tránsito podrán comenzar a realizar controles al igual que la Policía.
Registro de paseadores de perros

A instancia de los concejales Gabriela Gauna y Fabián Nieves, se propuso además modificar la Ordenanza N°5789/12, para crear el Registro de Paseadores de Perros, quienes deberán cumplir una serie de requisitos y tramitar una credencial identificatoria.
El objetivo del proyecto es que la regulación de la actividad deje de estar a cargo de Zoonosis y pase a ser la Dirección de Bienestar Animal, creada en esta gestión con el objetivo de que se cumplan las medidas. "Consideramos que estamos en un cambio de época y de paradigma en que tenemos que tener la perspectiva del derecho animal", manifestó al respecto Nieves.
"Se elaborará un registro de paseadores para darle la seguridad a los vecinos que acceden al servicio para conocer a quienes lo prestan", amplió el concejal.
"Este será un registro personal sumado a capacitaciones gratuitas para aquellos paseadores registrados", destacó y agregó: "Se abordarán cuestiones que hacen a los deberes básicos como la recolección de las heces de los animales que, si bien no hacerlo está multado por una ordenanza y es una obligación de los paseadores, muchas veces no se cumple".
Asimismo dio a conocer que la propuesta surge con el objetivo de resguardar la salubridad y seguridad. "La actividad se expandió y el aumento de los casos de inseguridad también genera una desconfianza por parte de algunos vecinos a la hora de dejar a sus animales con el cuidador y mediante esta ordenanza los paseadores podrán tener una licencia".
En cuanto a los requerimientos para que los paseadores cuenten con la licencia, deben ser mayores de edad, completar el formulario de preinscripción que será proporcionado por la Dirección General de Promoción de Derechos y Bienestar Animal.
También se solicitará enviar un correo electrónico a la dirección que seleccione el área encargada en que deberá anexar un (1) archivo PDF que contenga documentación personal y por último constituir domicilio legal dentro del ámbito del Municipio de Corrientes y denunciar domicilio real.
La ordenanza será analizada en las comisiones de Salud y Medio Ambiente y Legislación y esperan contar con diferentes visiones de los concejales y asociaciones protectoras de animales.
Los otros proyectos ingresados este jueves
Otro de los proyectos ingresados (girado a la comisión de Cultura) apunta a imponer el nombre de Juana Rojas a la plaza que se encuentra entre las Calles 754, 805 y 756 del Barrio 550 viviendas, Pirayuí II. Se trata de una vecina que fue víctima de femicidio el 2 de octubre del 2021, en su vivienda. Era considerada por sus pares como una referente debido a su constante predisposición y acompañamiento en cada accionar que tuviese que ver con el cuidado del barrio.
En la ocasión, también se planteó la prohibición de estacionar todo tipo de vehículos las 24 horas, sobre calle Medrano desde Lavalle hasta Avenida 3 de Abril. También ingresó el proyecto que modifica el Código de Faltas y el Código de Procedimiento de Faltas, actualizando las sanciones por agresión a funcionarios o agentes municipales, cuando se encuentren realizando controles e inspecciones, con el objetivo de mejorar la protección del personal en la vía pública (se giró a las comisiones de Seguridad y Legislación).