Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.lt7noticias.com/a/26336
AJUSTE

Organizaciones sociales advierten frente al ajuste: "Los cañones y las balas van hacia los más vulnerables"

En Corrientes son 3.000 las personas registradas dentro de Somos Barrios de Pie. Desde la organización social representada por Daniel Menéndez a nivel nacional, consideran que "la discusión tiene que estar en torno a la riqueza, donde está concentrada".

Ariel Osuna, coordinador general de Somos Barrios de Pie- Corrientes, remarcó que "hoy la solución de la crisis se enfoca en la pobreza, todos los cañones y las balas hacia los más vulnerables".

En una charla con Punto de Referencia, el dirigente señaló que "la discusión tiene que estar en torno a la riqueza, donde está concentrada porque cuando hablamos con los planes sociales como el problema, ahí está la dificultad".

 Estas consideraciones surgen horas después que se conocieron a los anuncios de Sergio Massa respecto a los controles que se realizarán en relación a los planes sociales y la intención de cumplir con el déficit de 2.5%, lo cual implicará un fuerte ajuste, más allá de los subsidios a la energía.

"Estamos hablando de beneficiarios de un programa social que ronda los 25 mil pesos y la canasta está cerca de los 100 mil pesos y más aun teniendo en cuenta el trabajo que realizan esas personas y no es acorde con lo que realizan", manifestó.

A modo de ejemplo, Osuna se refirió a las personas que manejan merenderos "que ponen su casa y dan de comer a 150 personas".

"A todos nos parece que no debería existir un merendero y eso (tiene que ver con que) no hay empresas que generen trabajo", lo que va dejando fuera del sistema a las familias. Esto llevó a la organización de las personas que "cuando no había para comer, fueron a golpear la puerta de los gobiernos para conseguir esta reivindicación social, esto no es un regalo del Estado para que la gente haga caridad", consideró.

"Los compañeros que reciben beneficios sociales trabajan en huertas por ejemplo", dijo Osuna y comparó este tipo de organización similar al de los sindicatos.

Conflictos internos

Lo cierto es que desde el espacio de Barrios de Pie, el referente local advierte que  "al frente está la derecha más reaccionaria y ahí va a ser diferente la mano", por lo que hoy lo principal es tratar de no romper esta unión.

Distribución de la riqueza

"Pequeños grupos de personas tienen concentrados millones de dólares en granos, forzando una devaluación y en virtud de eso se ve un gran aumento de precios en nuestros barrios", lo que complica la llegada a fin de mes, consideró Osuna, por lo que considera que la clave es buscar establecer medidas que ayudan a distribuir la riqueza que se genera.

En Corrientes, hay 3.000 personas registradas dentro de Barrios de Pie como trabajadores de la economía popular.