Aseguran que la causa contra el ex juez Soto Dávila "está armada"
El abogado defensor de Federico Grau (ex secretario) aseguró que buscaron sacarlo del cargo a drede al ex magistrado. Acusó también a ex funcionarios nacionales.

Aseguran que el juicio contra el ex Juez Federal N° 1 de Corrientes, Carlos Soto Dávila, es una causa armada. Se trataría de una maniobra política para sacarlo del medio y ubicar a otras personas en un juzgado clave por tener competencia electoral.
Son las palabras de Aníbal Ibarra, abogado defensor de Federico Grau, uno de los ex secretarios acusados. En diálogo con Equipo de Noticias por Radio LT7, dio detalles de las actuaciones.
Para Ibarra, se trata de un escándalo judicial. "El objetivo era desde Buenos Aires cargarse a un juzgado federal, esta causa se sostiene por un acuerdo y negocio de los jueces y fiscales con el narcotraficante Morenita Marín", aseguró.
"No tenían nada, necesitaron que alguien diga algo, le dieron cosas que no estaban permitidas por la ley", manifestó. Ibarra detalló además que la Justicia no corroboró lo que dijo Marín.
El ex jefe de Gobierno porteño apuntó contra los fiescales Diego Iglesias de la Procuraduría de Narcocriminalidad, y Carlos Schaefer, el federal de Corrientes. "Los que tienen que estar sentados en el banquillos son los fiscales", dijo.
Ibarra también dijo que la causa se manejó de manera irregular. Los legajos se manejaron con fotocopias y no le dieron derecho a la defensa.
El abogado defensor explicó que fue una movida política orquestada en Buenos Aires para quitarle el Juzgado Federal N° 1 a Soto Dávila. "Un juzgado federal con competencia electoral es un boca apetitoso para muchos", dijo.
"Sin Soto Dávila ni sus secretarios podían poner a quien querían", comentó Ibarra. "Acá estuvo el falso abogado D'alessio y Patricia Bullrich", aseguró.
"Es imperdonable lo que le hicieron a Soto Dávila, le arruinaron la vida", aseveró el abogado.
Ibarra puso el foco en la causa Sapucay también. "A muchos narcotraficantes les decían que los liberaban si declaraban en contra de Soto Dávila", argumentó.
Otro de los acusados por las presuntas maniobras ilegales es el ex juez Sergio Torres, actual integrante de la Suprema Corte Bonaerense.

Sin embargo, Ibarra desligó al actual juez federal N° 1 de Corrientes, Gustavo Fresneda de la situación. Dijo que quienes organizaron la movida luego no pudieron instalar a nadie por problemas de concursos.
Soto Dávila está denunciado por presuntos vínculos con narcotraficantes y por ello fue apartado de su cargo en febrero de 2019. Según Ibarra, los funcionarios judiciales a los que apunta, negociaron con narcotraficantes presos para "darles impunidad" a cambio de que acusen a quien fuera por más de 20 años el juez federal de Corrientes.
Este martes 21 comenzó a desarrollarse el juicio en Buenos Aires, se trata de una causa subsidiaria del Operativo Sapucay. La acusación es que los narcotraficantes tenían beneficios a cambio de dinero en el Juzgado Federal N° 1.
Ellos negociaron ilegalmente con un capo del narcotráfico y manipularon prueba para quedarse con un juzgado federal con competencia electoral.
— Aníbal Ibarra (@anibarra) June 21, 2022
Todo va a salir a la luz en el debate. Los que van a terminar sentados en el banquillo de los acusados son los fiscales. El falso abogado D’Alessio y Patricia Bullrich no fueron ajenos a la maniobra que llevaron adelante los fiscales.
— Aníbal Ibarra (@anibarra) June 21, 2022