Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.lt7noticias.com/a/16691
ANTICIPAN PÉRDIDAS DE MÁS DE $25 MIL MILLONES

Incendios en Corrientes: "El gran ausente en esta crisis ha sido el Estado Nacional", manifestaron desde la Sociedad Rural

Los productores de las cinco ramas productivas de la provincia anticipan pérdidas de miles de millones de pesos y el posible cierre de establecimientos. Desde la Sociedad Rural Argentina en Corrientes, Francisco Velar puso el peso de la responsabilidad en la ausencia del Estado Nacional al inicio de la tragedia. 

Francisco Velar es productor ganadero y director de Sociedad Rural Argentina en Corrientes. Tiene establecimientos productivos en General Paz, San Miguel y en Mercedes, cerca de Carlos Pellegrini. Justamente  la zona de sus campos es de las más afectadas por los incendios que se han multiplicado en Corrientes durante el último mes.

"El sábado pasado estuvimos de lucha contra el fuego en un campo vecino. Es un trabajo denodado que solamente quien pasa por eso, sabe lo difícil que es y valora el esfuerzo, la solidaridad de los vecinos y de los héroes civiles que son los bomberos voluntarios"

"Lo que nos toca vivir es dramático, más que emergencia, es una catástrofe en evolución. Al principio nos preocupaba la infraestructura, el pasto, luego los animales. Ahora es la falta de agua para beber. Es tan dramática y extensa la crisis, que perdemos noción de la gravedad y del contexto por momentos"

Francisco Velar, productor ganadero y referente de la Sociedad Rural Argentina en Corrientes.

En este marco, el productor y referente de la sociedad rural, le dedicó duras palabras al accionar del Gobierno Nacional, sobre todo en la figura del ministro de Ambiente: "Toda crisis desnuda las falencias y los productores debemos hacer un mea culpa de lo que falta. Pero en esta suma de debe y haber, queda muy claro que el gran ausente ha sido el Estado Nacional. El ministro Cabandié ha sobresalido por su imprudencia, falta de tino, ausencia de idoneidad y responsabilidad. Nadie en su sano juicio puede creer que los productores seamos los propios artífices de nuestra tragedia".

"Si el ministro no tuvo tiempo de visitar Corrientes, porque andaba en el Caribe, se puede conocer lo que pasa aquí por los medios, porque es público y notorio. Él debería usar los datos del INTA, para saber cuál es la superficie dañada, cuáles son los bosques naturales y los implantados. Estamos convencidos a esta altura de que hay una falta de idoneidad o que el ministro está enceguecido por un ideologismo que no le permite ver el sufrimiento por el que estamos pasando los correntinos", manifestó con dureza Velar.

Velar indicó que en la última asamblea de productores realizada el pasado viernes, de la que participaron unos 300 de las cinco principales cadenas productivas de Corrientes (forestación, arroz, citricultura, yerba mate y ganadería), se habló por primera vez de los números del desastre dejado por el fuego.

"Los números son impactantes, en miles de millones de pesos. Hablamos de cifras por encima de los 25 mil millones de pesos en las cinco cadenas, evolucionando, ya que es un tragedia en proceso. Y ese informe fue preparado a fines de enero, cuando el INTA calculaba que la pérdida rondaba los 335 mil hectáreas incendiadas. El último informe del organismo, al 7 de febrero, hablaba de 518 mil hectáreas afectadas. Por lo que el daño está en proceso y aumentando, y cuando termine, será tierra arrasada", expresó.

"No solo serán muchos los animales que ya no estarán, sino también los productores que van a quedar fuera del sistema", cerró.